Una rotura, una lesión o una convalecencia pueden llevarnos a tener que pasar semanas o incluso meses en reposo, sin apenas movernos.
Por suerte, el cuerpo y nuestros músculos tienen memoria para volver a sanar.
Así, después de un parón, podemos retomar la actividad física y recuperar el tono muscular en menos tiempo del que imaginamos.
De hecho, la Universidad de Kentucky demostró cómo los músculos tienen una memoria molecular, que les ayuda a recuperarse rápidamente de las pausas prolongadas.
Al igual que nuestro cerebro tiene memoria y nos permite recordar momentos y experiencias vividas, los músculos también tienen la capacidad de retener aquellos movimientos que han realizado anteriormente de forma repetida y continuada.
Hasta hace poco, la memoria muscular se relacionaba con la capacidad para andar en bicicleta o esquiar, incluso sin haberlas hecho en años. El cuerpo recuerda cómo hacerlas, pero esto no es memoria muscular, ya que esos recuerdos existen dentro de las neuronas motoras del cerebro.
La memoria muscular se da, sobre todo, en quienes practican deporte con regularidad. Si han de dejarlo temporalmente por algún motivo, los deportistas recuperan rápidamente su forma física y tienen más facilidad a la hora de volver a hacer determinados ejercicios.
Tal y como han demostrado varios estudios, la memoria muscular existe.
Cuando hacemos ejercicio físico, desarrollamos fibra muscular y la información sobre ésta se almacena en el núcleo de nuestras células musculares.
No obstante, si dejamos de hacer deporte durante un tiempo prolongado, las fibras musculares pierden volumen, pero el núcleo de las células se mantiene estable.
De esta manera, cuando retomamos el entrenamiento, es más fácil recuperar la masa muscular perdida.
Las rutinas de entrenamiento son las responsables del desarrollo de la memoria muscular. Realizar una actividad física con regularidad ayuda a mejorar la coordinación y el rendimiento.
Ganar masa muscular. Para que nuestros músculos mejoren su memoria, es preciso alcanzar una hipertrofia superior a la que teníamos anteriormente. Es decir, aumentar el tamaño de los músculos con un entrenamiento de fuerza mayor al que hacíamos hasta ahora. Trucos de los Sims 4
Descansar. Es necesario dejar un tiempo entre los entrenamientos. La memoria muscular dura unas 72 horas, por lo que conviene hacer deporte, intercalando días de descanso. Así, si vas al gimnasio un lunes, deberías volver el jueves para evitar el deterioro muscular.
Una lesión, una enfermedad o un reposo obligatorio por causa mayor pueden apartarnos del entrenamiento durante una temporada.
Sin embargo, seguir unos hábitos sencillos puede ayudarnos a reducir y prevenir la hipertrofia (o pérdida de masa muscular).
Ingesta de proteínas. Mantener un consumo proteico alto, de unos 2 gr diarios por kilo al día. Aunque no se haga ejercicio, se estimula la síntesis proteica a través de la dieta (pollo, huevos).
Vigilar las calorías. La ingesta calórica debería ser igual que el gasto calórico. Un déficit de calorías provoca una pérdida de masa muscular. Y demasiadas calorías, que se gane peso.
Moverse. Excepto que se tenga una limitación física, hay que moverse dentro de las posibilidades. Cualquier movimiento reducirá la atrofia muscular que se puede sufrir.
Como ves, la memoria muscular existe y puede ayudarnos a recuperar el estado físico tras un periodo de inactividad.
Seguir una alimentación rica en proteínas también ayuda en el desarrollo muscular, así como dormir lo suficiente para que los músculos se recuperen y el cuerpo recobre la energía.
Nucleus Type-Specific DNA Methylomics Reveals Epigenetic “Memory” of Prior Adaptation in Skeletal Muscle. Yuan Wen, Cory M Dungan, C Brooks Mobley, Taylor Valentino, Ferdinand von Walden and Kevin A Murach. Function. August 2021. https://doi.org/10.1093/function/zqab038
Muscle Memory: What is it & How to Use it. By Anthony O’Reilly June 27, 2020. Trifecta. https://www.trifectanutrition.com/blog/muscle-memory-what-is-it-how-to-use-it
Qué es la memoria muscular. ¿Realmente existe?
Una rotura, una lesión o una convalecencia pueden llevarnos a tener que pasar semanas o incluso meses en reposo, sin apenas movernos.
ciclismo
es
https://forocarreteros.com/static/images/ciclismo-que-es-la-memoria-muscular-2353-0.jpg
2025-01-10
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente